Historia


Historia de la Federación Alavesa de Atletismo

Fecha de creación: 1958 (hasta 1957 Álava formaba parte de la Federación Vizcaína).

Histórico de Presidentes (el dato del año es el de comienzo de mandato):

1958 – Francisco Fernández de Castillo.
1964 – Urbano Nájera.
1965 – Antonio Ruiz de Lezana.
1968 – Juan González.
1972 – Francisco Javier Maturana.
1974 – Ignacio Arranz.
1978 – José Basarte.
1981 – Andrés Sánchez.
1994 – Pedro Buesa.
2000 – Andrés Sanchez.

La Secretarí­a General la ocupa desde 1981 Félix Resa.

La primera pista de ceniza (Campo Militar, Sociedad Deportiva Vitoriana) con una cuerda de 403,55 mts. se inauguró en 1949. A mediados de los años sesenta se dejó de utilizar.

En 1961 se comienza a utilizar oficialmente la pista del Colegio Corazonistas (anteriormente sólo de uso particular). Su cuerda era de 215,12 mts.

Puede aludirse también a la recta de 70 metros y foso de saltos que se inaugura en 1961 en el Estadio Sociedad Deportiva, donde se consigue el récord de longitud (7,07 J.A.Apráiz 24.9.61) que todavía permanece -en 2007- como récord provincial.

Ambas instalaciones (Corazonistas y Estadio) desaparecen años después al reformarse la zona de su emplazamiento.

En 1965 se inaugura la pista de Gamarra (401,13 mts. de cuerda) y de ceniza como las anteriores.

Hay que esperar hasta 1980 para disponer de una pista sintética (Mendizorroza, de tartan)

Aparte de estas instalaciones de Vitoria, hay que mencionar que en 1979 se inauguró otra pista en Llodio, en 1979, que no ha tenido continuidad (su perímetro tuvo dos versiones: 377,60 y 376,52 mts.).

El primer tí­tulo de campeón de España absoluto lo obtiene precisamente en el primer año de existencia de la Federación (1958) José Antonio AprÃáz en decathlon, que al año siguiente logra el primer récord de España absoluto (pentathlon 2.896 pts.) además de revalidar su tí­tulo de decathlon que consigue por tercera vez en 1960.

En el campo femenino es Blanca Lacambra la primera en obtener el título de campeona de España absoluta y también el récord de España absoluto (en 200 y 400 metros), ambos éxitos en 1985. Posteriormente es Maite Zúñiga la que accede a las mismas distinciones (en 800 y 1500 metros).

En los años noventa nuestro mejor atleta es Martín Fiz, maratoniano campeón de Europa en 1994 y campeón del Mundo en 1995, que consigue las mejores marcas nacionales en medio maratón y maratón.

Tanto Lacambra y Zúñiga como después Fiz tuvieron el honor de participar en los Juegos Olí­mpicos.
El siglo lo cierra Francisco Javier López con sus tres tí­tulos nacionales absolutos consecutivos en 110 metros vallas (en 1998, 1999 y 2000).

Nuestro mejor lanzador (récords provinciales en peso, disco y martillo) Igor Cagigas, falleció en accidente en 2001.

(Resumen redactado por José Marí­a Garcí­a).